IV Simposium Geologia Mineria y Metalurgia del Oro

PRESENTACION, ANTECEDENTES Y FINALIDAD

EL IV Simposium sobre GEOLOGIA, MINERIA Y METALURGIA DEL ORO, se retoma estos eventos que se inicio pioneramente en 1986, nuestro INSTITUTO PERUANO EN CIENCIAS DE LA TIERRA, conjuntamente con las facultades de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de las Universidades de San Marcos y la Universidad Nacional de Ingeniería cuyos decanos fueron el Dr. Alejandro Alberca Cevallos de San Marcos y el Ing. Máximo Ángeles Beteta de la UNI.

En este primer Simposium contamos con expositores de primer nivel en las diferentes especialidades

En esa época la minería aurífera en el Perú estaba totalmente rezagada y atrasada, ocupaba el último lugar en producción de América del sur, como podremos ver en el siguiente cuadro.

En esta situación estuvo la minería aurífera en el Perú, desde donde partimos a promocionarlo de manera descentralizada, en Trujillo, Arequipa, Madre de Dios etc. Conociendo las ocurrencias y el potencial aurífero del país.

Esta labor y campaña científica y técnica se realizo en todas las regiones con filiación aurífera, llevando expertos profesionales multidiciplinarios.

image012
image015
image017
image018

De esta manera se publico libros sobre el Oro, para proporcionar información bibliográfica e impulsar esta actividad, que dio sus frutos en el año 1993 en III simposium, cunado el mega yacimiento aurífero de Yanacocha inicia su producción, luego continúan otras minas como Sipan, Pierina etc. Que convirtieron al Perú en potencia aurífera hasta llegar a ocupar el cuarto lugar a nivel mundial.
Este IV SIMPOSIUM GEOLOGIA-MINERIA Y METALURGIA DEL ORO, tiene como finalidad, retomar la promoción y el impulso a la minería aurífera del Perú, por qué tiene un enorme potencial y con las tecnologías modernas, ubicar y explotar, los ingentes recursos auríferos.